UNA FINESTRA OBERTA AL MÓN

UNA FINESTRA OBERTA AL MÓN
(c) Gallel Abogados

sábado, 24 de julio de 2021

EN DERECHO NO HAY NADA ESCRITO (III)

PANDEMIA  ADVERSUS CONSTITUTIONEM


==> entrada antecedente

- Todavía no ha sido publicada en el B.O.E. la STC relativa a la declaración de inconstitucionalidad parcial de la norma que declaró el estado de alarma, pero ya se conoce, hasta el cuarto voto particular, a base, por supuesto, de filtraciones a la Prensa.

jueves, 22 de julio de 2021

EN DERECHO NO HAY NADA ESCRITO (II)

 CONSTITUCIÓN Y PANDEMIA

(c) Gallel Abogados

==> entrada antecedente

- Aunque no os lo creíais, es así: «En Derecho no hay nada escrito», ya lo anticipábamos en nuestra precedente entrada. En efecto, suponemos que ya seréis todos conocedores del contenido de la STC que declara la inconstitucionalidad del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo (artículos 7,9, 10 y 11), por el que se declaró el estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria

viernes, 16 de julio de 2021

EN DERECHO NO HAY NADA ESCRITO (I)

 PANDEMIA Y CONSTITUCIÓN

(c) Gallel Abogados

- No nos acaban de dar el título de Master (Maestro) o Maestría, como, correctamente, se le denomina en los países hispano-americanos, en pandemias, virus, vacunas y sanidad, sino que, ahora, nos vamos a maestrear en Derecho constitucional, especialidad estados de alarma, excepción y sitio.

lunes, 28 de junio de 2021

CINE Y DERECHO (XXIV)

JOHNNY GOT HIS GUN

(Dalton TRUMBO – 1971-)


-   - Fue allá por mediados de los años 70 cuando vimos esta dura película, titulada en castellano «JOHNNY COGIÓ SU FUSIL», en uno de esos cines llamados, por entonces, «de arte y ensayo», film en el que el arte del novelista, guionista y director de la película, Dalton TRUMBO, se extendía de tal manera que salían de la pantalla tanto el postrado e inerme protagonista, como sus pensamientos trascendían de su cerebro, llegando a empatizar el espectador con uno y otros de tal manera que la conclusión siempre era la misma, indudable, no podía ser otra ante ese inaudible «S.O.S. help me!».

jueves, 24 de junio de 2021

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL INSULTO (I)

S.T.S. -1.ª- n.º 400/2021, de 14 de junio


 
(c) Gallel Abogados


- Desgraciadamente, nos hallamos en un mundo en el que van primando los sentimientos viscerales sobre sobre los racionales y sobre el propio razonamiento, no bastando mostrar el «desamor», también llamado «odio», con una mera descalificación, sino, además, aderezarlo mediante bajezas o palabras altamente ofensivas. 

viernes, 11 de junio de 2021

LA PENSIÓN DE VIUDEDAD ¿SE PUEDE PERCIBIR SIN HABER ESTADO CASADO? (II)

STS 480/2021 -Sala 4.ª de lo Contencioso-Administrativo-, de 07.04.2021 


(c) Gallel Abogados

 - En 2014 habíamos publicado una entrada a este respecto, en la cual realizábamos comentarios acerca de la STSJ-CV de 06.05.2014 que centraba la concesión de la pensión de viudedad, bien por haber contraído matrimonio civil o por los ritos de las religiones con acuerdos con el Estado Español, o bien mediante la inscripción en el registro de parejas de hecho del domicilio.

domingo, 30 de mayo de 2021

EMPRESA FAMILIAR (V)

 ¿HERENCIA EN VIDA?

(C) Gallel Abogados

- Acabo de conocer por la Prensa la triste noticia de que Alejandro FERNÁNDEZ ha fallecido a los 88 años de edad, tras resolver el conflicto familiar derivado del reparto accionarial de la empresa que él mismo fundó.

miércoles, 26 de mayo de 2021

LA MEDIACIÓN EN LA LITERATURA (IV)

LA REPÚBLICA (i)
Platón

(c) Gallel Abogados

- Retomamos esta serie relativa a las herramientas que nos facilita la Mediación o, viceversa, esto es, las herramientas que facilitan la Mediación, a través de los antecedentes históricos que nos ofrece la Literatura, en nuestro caso, los clásicos.

lunes, 10 de mayo de 2021

EL ABOGADO ENTRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL DERECHO AL HONOR

REQUISTOS A CUMPLIR

(c) Gallel Abogados

- Cada vez que publicamos una entrada, bien en nuestro blog o en las redes sociales, nos planteamos muchas dudas, tantas cuantos casos exponemos públicamente en torno a dar a conocer la identidad, no ya de las personas físicas, sino, de las jurídicas que son las que más dudas plantean en torno a si tienen derecho al honor o no.