UNA FINESTRA OBERTA AL MÓN

UNA FINESTRA OBERTA AL MÓN
(c) Gallel Abogados

jueves, 30 de diciembre de 2021

CRÍTICA DE LA RAZÓN IMPURA (I)

SOBRE EL PROYECTO DE LEY DE REFORMA DEL T.R.L.C.

Salvador DALÍ DOMÈNECH (1904-1989)

- Vamos a comenzar una serie de entradas relativas a la crítica al proyecto de ley de reforma del Texto refundido de la Ley Concursal, entendiendo el término «crítica» más por su significado semántico de «cortar» o «separar» que el de juzgar, esto es, para separar aquellos aspectos novedosos, necesarios o no, de la reforma de un texto legal que lleva año y medio vigente, tras más de veinte reformas de la Ley Concursal en sus dieciocho años de vida.

martes, 28 de diciembre de 2021

MÚSICA Y DERECHO (XVI)

ALGO SOBRE EL CONCURSO DE PERSONA FÍSICA DEBE SER REVISADO   (ART. 85.6 L.O.P.J. REVISITED)


- Hoy se conmemora por la Iglesia católica el día de la matanza de los santos inocentes en recuerdo de aquel episodio que, narrado por Mateo/Leví (Mt. 2:16), contaba las trágicas y horrorosas acciones ordenadas por Herodes el Grande. Ninguna broma os vamos a gastar en el día de hoy pues, ni podemos, ni debemos hacerlo dada la gravedad de los acontecimientos.

viernes, 24 de diciembre de 2021

¿LA MEDIACIÓN ES UN «WIN/WIN»?

 LA BATALLA DE QADESH



- Allá por el siglo XIII a.C. egipcios e hititas se disputaron en el poblado de Qadesh, situado al Norte de Canaán, el dominio territorial de las tierras cananeas, situadas al Noreste de Egipto y al Sur de Hatti. Los egipcios iban al mando del faraón Ramsés II y los hititas al de su rey Muwatalli. De dicha batalla, se conoce más por las crónicas egipcias y sus grabados, que por las hititas, pero, en cualquier caso,

lunes, 1 de noviembre de 2021

DESCANSA EN PAU, FILL!


Nos acaban de dar la triste y dolorosa noticia de que Pau Gallel Domingo ha emprendido su viaje a lo más alto del Cielo, contento, pues ayer lo estaba al haber ganado 17-6 en su último partido de waterpolo lo que celebraban en su último instante vital. Siempre fue un gran atleta, maratoniano (su gran ilusión, cumplida, fue correr hace tres años juntos nuestro último maratón). Un corazón de oro, una ayuda a todos los que lo necesitaban. Solidario donde los haya. Justo donde los haya. Valiente donde los haya… su familia nos queremos despedir de vosotros en su nombre, de todos sus amigos, de cualquier parte del mundo, donde los tenía, pues éste habría sido su último deseo. Hizo siempre lo que su nombre decía: PAU. R.I.P.

domingo, 3 de octubre de 2021

CINE Y MEDIACIÓN (VIII)

 MAIXABEL

(Dir. Icíar BOLLAÍN -2021-)

- Ya hacía tiempo que no íbamos al cine, obligados por la pandemia de la COVID-19 y, más, sin escribir una entrada en nuestra serie de CINE Y MEDIACIÓN. Hoy lo hacemos, gratamente, con esta nueva película dirigida magistralmente por Icíar BOLLAÍN, de la que somos fervientes seguidores desde que la vimos actuar en la película de Víctor ERICE «El Sur» en la que interpretaba el papel de Estrella, aquella niña cuyos ojos nos hacían interpretar la irrealidad en la que vivía su padre.

domingo, 26 de septiembre de 2021

MÚSICA Y DERECHO (XV)

 ¿ES LA INFORMACIÓN UN DERECHO?

Foto de Anil PRABHAKAR

- Parece muy sencillo responder a la pregunta que encabeza este capítulo de nuestra serie (dirán «secuela» los aficionados a las series televisivas o de cinematografía) si acudimos a cuanto dispone la Constitución Española (C.E.) en su artículo 20.1-d) que reconoce y protege el derecho a «comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión...».

miércoles, 8 de septiembre de 2021

MI ABOGADA/O FAVORITA/O

 ¿CUÁL ES EL MODELO A SEGUIR?


- Muchas veces nos hemos puesto a pensar respecto de cómo debemos actuar profesionalmente para favorecer, de la mejor manera posible, a nuestros clientes. La empatía que debemos emplear para con aquella persona que ha confiado sus intereses económicos o personales, su libertad incluida, partiendo de la máxima justinianea en el Digesto.

jueves, 19 de agosto de 2021

FILOSOFÍA, MUJER Y DERECHO

 SOBRE PLATÓN



- ¡Qué triste resulta comprobar que Parménides de Elea, filósofo griego (s. VI a.C.) tenía más razón que el santo de su coetáneo Heráclito de Éfeso, cuando éste sostenía aquello de que todo cambiaba o fluía (Πάντα ῥεῖ, en griego), contrariamente a Parménides!

domingo, 15 de agosto de 2021

EL DARDO ES LA PALABRA (XVI)

 HOY NO HABLAMOS DE CINE Y DERECHO


- Seguimos con un capítulo más de nuestra serie dedicada a la «extinción de los dinosaurios», dicho en sentido figurado, por supuesto, pues, de lo que hablamos es de la progresiva extinción de las palabras, del empobrecimiento paulatino del léxico al que nos están conduciendo progresivamente los medios de comunicación.