UNA FINESTRA OBERTA AL MÓN

UNA FINESTRA OBERTA AL MÓN
(c) Gallel Abogados

viernes, 26 de junio de 2015

EL DARDO ES LA PALABRA (II)

PEQUEÑO GLOSARIO 
(continuación)

(c) Gallel Abogados

- Seguimos con nuestro humilde homenaje al ilustre Académico del bien hablar y mejor escribir quien, no queriendo ser considerado como el "mastín del idioma", a más de sus dardos hacia los periodistas, lanzaba otros hacia el Parlamento, el que definía como "lonja providente de material lingüístico averiado".

viernes, 19 de junio de 2015

LUZ Y TAQUÍGRAFOS

¿SE PUEDE PRESCINDIR DE LA PUBLICIDAD EN JUICIO? ¿SE DEBE?

(c) Gallel Abogados
- El denominado "mito" o alegoría de la caverna, atribuido a PLATÓN -el de las espaldas anchas- (s. I a.C.) nos habla de unos hombres encadenados de cuello y piernas, sin poder girar la cabeza, que consideraban como "verdad", las sombras de los objetos que portaban en el interior de una caverna, de forma y manera que no podían conocer nada de lo que acontecía a sus espaldas y, si conseguían liberarse de las cadenas, al salir de la caverna y

viernes, 12 de junio de 2015

EL ARBITRAJE: ¿PRIVADO? ¿PÚBLICO?

A PROPÓSITO DEL "TTIP"
(Tratado de Libre Comercio UE-EUA)

- Sobre el ARBITRAJE ya tuvimos ocasión de hablar con mayor extensión en anterior en entrada anterior, en la que analizábamos los "pro" y los "contra" de este sistema heterocompositivo (resuelve un tercero distinto de las Partes en conflicto), "paralelo" a la vía Judicial, por lo que nos remitimos a dichos comentarios.

viernes, 5 de junio de 2015

EL DARDO ES LA PALABRA (I)

HOMENAJE A D. FERNANDO LÁZARO CARRETER 
(por darnos sus "dardos" y a mis sobrinos, por dejarnos su diana)
(c) Gallel Abogados
- D. Fernando, ilustre aragonés que, desde 1975 escribía semanal, o periódicamente, artículos en la Prensa, que hoy llamaríamos "entradas" o "posts" en algo que, entonces, no existía y hoy llamamos "blogs", pero que él llamaba, sencillamente, "dardos".

viernes, 29 de mayo de 2015

EL SECRETO PROFESIONAL

 LOS ABOGADOS
"The Defender" (Honoré DAUMIER, 1862)
- Secreto: los diccionarios etimológicos nos remiten al Latín para entender que esta palabra, cuyo origen está en el verbo secernere (de se-, separar y cernere, distinguir o ver) significaba "poner aparte", donde no se pueda ver algo, pues era en otro lugar aquél en el que debían ponerse los "secretos" a resguardo visual de terceros.

jueves, 21 de mayo de 2015

CINE Y MEDIACIÓN (II)

ALL THE KING'S MEN
(Dir. Robert ROSSEN - 1949)

- Retomamos la serie sobre ADR, más concretamente, sobre la MEDIACIÓN y el CINE, a través de una película que Robert ROSSEN dirigió y fue estrenada en las pantallas en 1949, aunque más bien parece escrita hoy mismo por la actualidad de su argumento y personajes, máxime, en vísperas de la jornada electoral en ciernes.

viernes, 15 de mayo de 2015

EMPRESA FAMILIAR (IV)

TRATAMIENTO FISCAL DE LA EMPRESA FAMILIAR
(c) Gallel Abogados
- Al margen de la incidencia que pueda tener fiscalmente la EMPRESA FAMILIAR en otros impuestos o tributos, bien estatales, ora autonómicos, debemos centrar la presente entrada exclusivamente en el impuesto más relevante para la transmisión de aquélla, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (en adelante se denominará "ISD").

viernes, 8 de mayo de 2015

EMPRESA FAMILIAR (III)

EL PROTOCOLO FAMILIAR
(c) Gallel Abogados
- Continuamos con la serie relativa a la EMPRESA FAMILIAR, iniciada, a través de la disposición testamentaria, conforme a la cual se partía la herencia por el propio testador, asignando los activos y pasivos de la Empresa al heredero que disponía el Empresario. En la presente entrada, procedemos a analizar el instrumento más válido para llevar a término, no solo la sucesión de empresa sino, además, lo que podríamos denominar, la "Carta Magna" de la EMPRESA FAMILIAR.

viernes, 1 de mayo de 2015

CONCURSO DE ACREEDORES, E.R.E. Y CONCEPTO DE CENTRO DE TRABAJO

SENTENCIA TJUE 30.04.2015
(c) Gallel Abogados
- En foros profesionales concursales está produciéndose un interesante debate que se está trasladando, como no puede ser de otro modo, a los Tribunales mercantiles en torno a la derivación de las cargas laborales y de la Seguridad Social hacia el adquirente de la unidad productiva de una empresa en Concurso. Ya dimos cuenta de ello en nuestra entrada sobre el polémico Auto TJUE 28.01.2015. Ahora, nuevamente, el TJUE dicta Sentencia aclarando los conceptos.