UNA FINESTRA OBERTA AL MÓN

UNA FINESTRA OBERTA AL MÓN
(c) Gallel Abogados

viernes, 23 de septiembre de 2016

CINE Y DERECHO (XI)

CAPE FEAR
Dir.: Martin SCORSESE -1991-


- Se trata de un "remake" de la película homónima que, en 1962 dirigió J. Lee THOMPSON, basadas ambas películas en la novela de John D. MacDONALD titulada "The executioners"; fue dirigida por Martin SCORSESE e interpretada magistralmente por Robert de NIRO, en el papel principal de Max CADY, junto a Jessica LANGE, la quinceañera Juliette LEWIS y Nick NOLTE contando, además, con la participación de Gregory PECK y Robert MITCHUM, quienes ya habían intervenido en el film de Thompson.

viernes, 16 de septiembre de 2016

LA PROPIEDAD INTELECTUAL E INTERNET

STJUE 08.09.2016

Cortesía de José-Luis CORONA GENTIL


- No es la primera ocasión en la que tratamos temas sobre la denominada Propiedad Intelectual, pues, el pasado mes de ppdo. mayo lo hicimos con nuestra entrada así denominada; hoy, con motivo de la reciente Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, nos permite la ocasión de adentrarnos en la cuestión, a través de un sistema que permite que otros accedan, a través nuestro, a la información, al imagen y al sonido desde cualquier parte del Planeta, confirmando las palabras que expresamos en INTERNET; se trata, pues, de los denominados "links" o "enlaces".

viernes, 9 de septiembre de 2016

LA MEDIACIÓN EN LOS PUEBLOS PRIMITIVOS

EL PUEBLO PRE-INCA DE LOS UROS
(c) Gallel Abogados


- Ya tuvimos ocasión de tratar este tema en nuestra entrada denominada ¿EXISTÍA LA MEDIACIÓN EN LA PREHISTORIA?, una de las entradas que más interés han suscitado en nuestro blog. Ahora, vamos a tratar sobre la mediación en el poblado de los Uros, sito en la bahía de Puno, situada al Sureste de Perú.

miércoles, 31 de agosto de 2016

CINE Y DERECHO (X)

ANSICHTEN EINES CLOWNS
Dir.: Vojtech JASNY -1976-


- Asistimos apenados a leer la noticia del fallecimiento del navarro Josetxo MORENO (1954), codirector de la empresa distribuidora de cine "GOLEM", cuyo logotipo nos ponía color a las películas de mediados de los años 70, haciendo ver que existía cine más allá de  Hollywood, por no decir más allá del cine franquista o de los Pirineos. 

viernes, 5 de agosto de 2016

LA ELECCIÓN DEL NOMBRE PROPIO PARA EL RECIÉN NACIDO

¿PUEDE PONÉRSELE EL NOMBRE DE "LOBO" O "LOBA"?


- Estamos en plena era de las denominadas «redes sociales», a través de las cuales podemos ponernos en contacto con personas que, ni siquiera nos imaginábamos que existían, recibimos sobre-información de datos y acontecimientos presentes, pasados y futuros, pero, en los que el mínimo debate se remite,...

viernes, 22 de julio de 2016

LA PREJUBILACIÓN

¿MOTIVO DE JÚBILO? ¿PARA QUIÉN?
(c) Gallel Abogados
- Ya dimos el significado etimológico de la palabra "jubilación" en nuestra entrada sobre "LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN"; visto el mismo, sólo cabe decir que los antiguos romanos acertaban en el cuándo, en el qué, pero no sabemos el para quién o para qué.

miércoles, 13 de julio de 2016

LAS CLÁUSULAS "SUELO" (II)

CONCLUSIONES DEL ABOGADO GENERAL
13.07.2016
(c) Gallel Abogados

- El pasado mes de abril os ofrecíamos nuestra entrada relativa a las cláusulas suelo en la que, tras exponer las tres sentencias fundamentales dictadas por el Tribunal Supremo, dábamos cuenta de la celebración de la vista oral que acumulaba las diversas cuestiones prejudiciales planteadas ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. 

viernes, 8 de julio de 2016

EL ÁRBITRO

¿CUÁNTOS ÁRBITROS DEBEN DESIGNARSE? ¿EN NÚMERO PAR, O IMPAR?

(c) Gallel Abogados

- La etimología de la palabra "árbitro", de indudable origen latino, "arbiter", es, frecuentemente puesta en duda por los eruditos, sin embargo, el origen etimológico más lógico o coherente es aquél que, dentro del Latín, la hace derivar de "ad-", significando "hacia" y "baetere", significando "ir", "acudir", "caminar", siendo, pues, la persona hacia la que se va o a la que se acude cuando hay una disputa, para que la resuelva...

viernes, 1 de julio de 2016

EL PAGO DE LA TASA EN EL CONCURSO

¿EL ADMINISTRADOR CONCURSAL DEBE PAGAR LA TASA JURISDICCIONAL CUANDO EJERCITA ACCIONES?
(c) Gallel Abogados


- Cuando actuamos como Administradores Concursales nos planteamos siempre la conveniencia o no de instar las acciones correspondientes y que se derivan del ejercicio de las funciones que del artículo 33 de la Ley Concursal se derivan, no solo, respecto del fondo del asunto y la posible responsabilidad que se derivaría frente al